El caso Númenor (la aventura literaria de un colegio sevillano)

Tim Gautreaux, el gran novelista de Luisiana (un descubrimiento)

En 1987, gracias al impulso de Fidel Villegas y de otros profesores del Departamento de Humanidades, nació la revista literaria "Númenor", en el Colegio Altair, situado en uno de los barrios más populares de Sevilla. En 2022, cumplió treinta y cinco años. En la revista, que destaca por la calidad de la edición, han colaborado alumnos, profesores e incluso autores ajenos al colegio, aunque los promotores la vieron desde el inicio como una faceta educativa más. El nombre se tomó de El Señor de los  Anillos.

De aquella iniciativa, nació la Colección Cuadernos de Poesía Númenor en 1991, con La vida mínima de Abel Feu. A fecha de hoy, cuenta con treinta y cinco poemarios editados, tanto de autores prestigiosos, como Carmelo Guillén Acosta, Pedro Antonio Urbina, Miguel D'Ors, José Julio Cabanillas, Rocío Arana o Enrique García-Máiquez, entre otros, como de poetas jóvenes a los que la edición de un poemario les ha dado el espaldarazo, como Jesús Beades, Pablo Moreno, Javier de Navascués, etc. Hoy la colección tiene el apoyo de la Fundación Altair y no recibe otras ayudas. Además, han impulsado otras dos secciones: Antologías (con textos de escritores clásicos y modernos, como apoyo pedagógico para los alumnos) y Ensayos (de temas humanísticos). El grupo de poetas alentados con el estímulo de Númenor tiene un notable prestigio y reconocimiento en los ambientes culturales, sobre todo en Andalucía, y hay quienes hablan de la "generación Númenor".

Senderos de Gloria (Sevilla, 2023, 74 págs.) de Lutgardo García Díaz (Sevilla, 1979), el penúltimo libro editado, con prólogo de Juan Lamillar, es el cuarto poemario del autor, médico ginecólogo y profesor de la Universidad de su ciudad natal. Consta de 41 poemas. Abundan las referencias autobiográficas, pero también a temas muy actuales, como en la impactante "Balada de Ucrania", o históricos (la batalla de Marne en 1914, la guerra civil de 1936...).  La contemplación de la naturaleza es otro motivo inspirador, junto con el arte y la cultura, con referencias a Bach, Mozart, Fauré, Mantegna, Simone Weil... El poeta ofrece a lo largo del texto, de modos más o menos explícitos, una perspectiva vital centrada en Jesucristo. Con imágenes y un ritmo muy logrado, invita a la reflexión y al perdón frente al mal. Libro de madurez.

Desde el norte de España, nos llega otro interesante poemario, Viento en llamas (Ideas y Libros. Madrid, 2024, 98 págs.) de José Manuel Gutiérrez (León, 1961), profesor de un prestigioso colegio de Bilbao y autor de otros poemarios (Las presencias, La senda de los goliardos, Por un instante de belleza, El libro de los asombros, Paisajes de la alegría) y de textos en prosa (Carta a una niña de 1 año, El río de los libros). En algunos aspectos, hay concomitancias con el poemario de Lutgardo García (referencias autobiográficas –un rumor // de lluvia // como seda cayendo // de los tejados de la infancia–, invitación a la contemplación a través de la naturaleza, el arte, la literatura, mirada trascendente), pero el estilo es bastante distinto, en Viento en llamas, es más combativo y dramático, más filosófico, aunque no faltan toques llenos de lirismo, con imágenes tomadas del la luz, el fuego, el desierto, la noche, la sed. Otro texto de madurez.

 

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios